miércoles, 6 de noviembre de 2013

Médico Forense


Información general


Las Ciencias Forenses son un conjunto de disciplinas totalmente estructuradas y sistematizadas que aplican su respectivo conocimiento científico y/o técnico en el análisis e interpretación de todos los elementos vinculado con el hecho delictivo, así como, la presentación de los resultados, obtenidos a partir del análisis del material sensible significativo, ante la autoridad jurídica correspondiente.


La palabra forense proviene del latin forensis, "perteneciente o relativo al foro". Esto alude a la Antigua Roma cuando la acusación, argumentación y pruebas de un crimen requerían ser presentadas en un foro ante personas consideradas notables, para que éstas determinaran el veredicto.

A lo largo de la historia se ha aplicado el conocimiento específico de diversas disciplinas en el ámbito forense, como la Medicina, Criminología, Psiquiatría, Antropología, Odontología, Informática, Dibujo, Escultura, Fotografía, entre muchas otras que se han incorporado para el estudio del hecho delictivo y para explicar con mayor exactitud la triada que lo constituye, a saber: el lugar de los hechos o área del hallazgo, la víctima y el victimario.

Cabe mencionar que el apellido “forense” se le ha adjudicado a todas y cada una de las disciplinas por el hecho de aplicar y desarrollar nuevo conocimiento en el ámbito legal o forense. Algunas de esas disciplinas son: Química forense, Biología forense, Antropología forense, Medicina forense, Arte forense, Balística forense, Fotografía forense, etcétera. De ahí que comúnmente el término de Ciencias Forenses haga alusión al conjunto de disciplinas aplicadas en el contexto legal.

Licenciatura en Ciencia Forense

Descripción General de la Licenciatura en Ciencia Forense
El objetivo de esta licenciatura es formar profesionistas capaces de coordinar, dirigir y realizar la investigación científica de un hecho delictivo por medio del estudio del material sensible significativo hallado en el lugar de los hechos o área del hallazgo, la causalidad, la autoría y la víctima así como integrar los resultados periciales con base en la cadena de custodia, fundamento científico y jurídico, actitud ética y visión multi e interdisciplinaria para, con ello, contribuir en la procuración y administración de la justicia y la prevención del delito.

El Licenciado en Ciencia Forense utilizará el conocimiento científico para:

  • Coadyuvar con las instituciones de procuración y administración de la justicia en la investigación y persecución del delito, interviniendo con metodologías del ámbito de la Ciencia Forense en el lugar de los hechos o del hallazgo, a través de la identificación, ubicación, fijación, levantamiento, embalaje, etiquetado, llenado del formato de la cadena de custodia, traslado al laboratorio de ciencia forense del material sensible significativo y de versiones o testimonios de personas presentes.
  • Analizar indicios con base en el conocimiento científico brindado por diversas disciplinas, como son la Medicina, la Biología, la Química, la Física, la Informática, etcétera.
  • Articular información obtenida a través de los estudios de laboratorio, con los aspectos psicológicos, sociales, criminológicos y jurídicos implicados en el hecho delictuoso.
  • Desarrollar por escrito la fundamentación de sus investigaciones y ser capaz de argumentar sus pruebas (dictámenes) y conclusiones en procesos judiciales.
  • Coordinar e integrar los diferentes resultados de los análisis, dictámenes (peritajes) o informes, para emitir el resultado de la investigación forense.
  • Colaborar en las instituciones públicas y privadas cuya labor se encuentre relacionada con la procuración, administración e impartición de justicia, así como la defensa de los derechos humanos, bajo una rigurosa ética profesional.
  • Ejercer un liderazgo científico respecto al trabajo de los diferentes profesionales forenses.
  • Demostrar profesionalismo mediante la actualización continua y/o con estudios de posgrado y participación en la investigación científica.

Campo Laboral
El egresado de la Licenciatura en Ciencia Forense podrá desarrollarse profesionalmente en:

  • Los servicios periciales que otorgan los organismos de procuración e impartición de justicia en el país.
  • Los Poderes Legislativo y Ejecutivo, tanto del orden federal como local, en asesoría para la implementación de reformas procesales.
  • Instituciones educativas y de investigación, aportando y generando nuevos conocimientos en las disciplinas forenses.
  • Organismos no gubernamentales defensores de derechos humanos. • Aseguradoras, ejerciendo como peritos.
  • La iniciativa privada, mediante asesorías y peritajes.
  • Apoyo a abogados defensores.

Perfil General de ingreso

  • Tener conocimientos básicos de matemáticas, física, química, biología, metodología de la investigación e inglés.
  • Razonamiento lógico.
  • Habilidad para manejar situaciones abstractas que impliquen la formación de conceptos, análisis, síntesis e integración.
  • Destreza manual para realizar actividades de precisión en laboratorios.
  • Capacidad de observación.
  • Capacidad para comunicarse y expresarse en forma adecuada de manera oral y escrita.
  • Disposición al diálogo.
  • Facilidad para entablar relaciones interpersonales, así como para trabajar en equipo.
  • Capacidad para analizar problemas y plantear alternativas de soluciones.
  • Disposición para realizar trabajo de campo en diferentes ambientes.
  • Comprensión de textos escritos en español.
  • Aptitudes :
      • Ingenio creativo
      • Cuestionamiento e inquietud por la investigación
      • Toma de decisiones
      • Respeto por la dignidad humana
      • Participación activa en los procesos de interacción
      • Tenacidad y buenos hábitos de estudio
      • Sentimiento de solidaridad, responsabilidad social y una adecuada relación con las figuras de autoridad
      • Actitud ética
      • Alto sentido de responsabilidad, discreción e integridad moral.

**Nota: los anteriores serán evaluados mediante un examen para el diagnóstico de conocimientos y uno psicométrico.

 

Duración de la carrera
El Plan de Estudios en Ciencia Forense (LCF) dura nueve semestres y comprende tres etapas de formación: Básica, Intermedia y Avanzada. Su desarrollo incluye los ejes teóricos, metodológicos y aplicados, con 54 asignaturas obligatorias y cuatro optativas. La carga teórica disminuye paulatinamente durante los seis primeros semestres en una proporción invertida en relación con el incremento de la carga aplicada que predomina durante el séptimo y octavo semestres del plan de estudios. En el último semestre el estudiante realiza su servicio social.

INGRESO
El ingreso a la Licenciatura en Ciencia Forense es indirecto. Se debe ingresar a la Universidad por Pase reglamentado o Concurso de Selección a alguna de las carreras que se imparten en la Facultades de: MedicinaCienciasQuímicaDerechoPsicologíaFilosofía y Letras. Luego deberá solicitar su ingreso a la Licenciatura en Ciencia Forense.

Así, en el registro para Concurso de Selección a la UNAM o en el registro de Pase Reglamentado, el aspirante a la Licenciatura en Ciencia Forense deberá anotar el nombre de la carrera que más le interese cursar entre las arriba mencionadas. Después, en la fecha que se indique en el Calendario de Actividades para Aspirantes que se publica en: www.facmed.unam.mx/escolares/principal/index.php

El aspirante deberá registrarse para participar en el Proceso de Selección para la Admisión de Alumnos.

Al ser admitido a la Licenciatura en Ciencia Forense se efectúa el cambio de carrera, por lo tanto, el ingreso es únicamente a través de un cambio de carrera.

Se puede ingresar con los siguientes requisitos


1.     Ser alumno regular, tener acreditados en tiempo y forma el número de asignaturas y créditos señalados en el plan de estudios respectivo conforme a su año de ingreso) y haber obtenido promedio mínimo de 8.5 en los semestres cursados.

2.     Solicitar por escrito la inscripción a la LCF.

3.     Ser admitido por el Comité Académico de la LCF con base en el Proceso de Selección para la Admisión de Alumnos a la LCF.

proceso de selección
La evaluación de los aspirantes se lleva a cabo por la Subcomisión de Admisión mediante los siguientes procedimientos:

  • Examen escrito para determinar el grado de conocimientos de matemáticas, física, química, biología y metodología de la investigación.
  • Examen de comprensión de textos en español.
  • Examen escrito de comprensión de lectura de textos en inglés.
  • Examen psicométrico.
  • Entrevista personal.
  • Publicación de resultados

No hay comentarios:

Publicar un comentario