miércoles, 6 de noviembre de 2013

las siguientes profeciones pertenecen a las Ciencias Biologicas y Sociales

Médico Forense


Información general


Las Ciencias Forenses son un conjunto de disciplinas totalmente estructuradas y sistematizadas que aplican su respectivo conocimiento científico y/o técnico en el análisis e interpretación de todos los elementos vinculado con el hecho delictivo, así como, la presentación de los resultados, obtenidos a partir del análisis del material sensible significativo, ante la autoridad jurídica correspondiente.


La palabra forense proviene del latin forensis, "perteneciente o relativo al foro". Esto alude a la Antigua Roma cuando la acusación, argumentación y pruebas de un crimen requerían ser presentadas en un foro ante personas consideradas notables, para que éstas determinaran el veredicto.

A lo largo de la historia se ha aplicado el conocimiento específico de diversas disciplinas en el ámbito forense, como la Medicina, Criminología, Psiquiatría, Antropología, Odontología, Informática, Dibujo, Escultura, Fotografía, entre muchas otras que se han incorporado para el estudio del hecho delictivo y para explicar con mayor exactitud la triada que lo constituye, a saber: el lugar de los hechos o área del hallazgo, la víctima y el victimario.

Cabe mencionar que el apellido “forense” se le ha adjudicado a todas y cada una de las disciplinas por el hecho de aplicar y desarrollar nuevo conocimiento en el ámbito legal o forense. Algunas de esas disciplinas son: Química forense, Biología forense, Antropología forense, Medicina forense, Arte forense, Balística forense, Fotografía forense, etcétera. De ahí que comúnmente el término de Ciencias Forenses haga alusión al conjunto de disciplinas aplicadas en el contexto legal.

Licenciatura en Ciencia Forense

Descripción General de la Licenciatura en Ciencia Forense
El objetivo de esta licenciatura es formar profesionistas capaces de coordinar, dirigir y realizar la investigación científica de un hecho delictivo por medio del estudio del material sensible significativo hallado en el lugar de los hechos o área del hallazgo, la causalidad, la autoría y la víctima así como integrar los resultados periciales con base en la cadena de custodia, fundamento científico y jurídico, actitud ética y visión multi e interdisciplinaria para, con ello, contribuir en la procuración y administración de la justicia y la prevención del delito.

El Licenciado en Ciencia Forense utilizará el conocimiento científico para:

  • Coadyuvar con las instituciones de procuración y administración de la justicia en la investigación y persecución del delito, interviniendo con metodologías del ámbito de la Ciencia Forense en el lugar de los hechos o del hallazgo, a través de la identificación, ubicación, fijación, levantamiento, embalaje, etiquetado, llenado del formato de la cadena de custodia, traslado al laboratorio de ciencia forense del material sensible significativo y de versiones o testimonios de personas presentes.
  • Analizar indicios con base en el conocimiento científico brindado por diversas disciplinas, como son la Medicina, la Biología, la Química, la Física, la Informática, etcétera.
  • Articular información obtenida a través de los estudios de laboratorio, con los aspectos psicológicos, sociales, criminológicos y jurídicos implicados en el hecho delictuoso.
  • Desarrollar por escrito la fundamentación de sus investigaciones y ser capaz de argumentar sus pruebas (dictámenes) y conclusiones en procesos judiciales.
  • Coordinar e integrar los diferentes resultados de los análisis, dictámenes (peritajes) o informes, para emitir el resultado de la investigación forense.
  • Colaborar en las instituciones públicas y privadas cuya labor se encuentre relacionada con la procuración, administración e impartición de justicia, así como la defensa de los derechos humanos, bajo una rigurosa ética profesional.
  • Ejercer un liderazgo científico respecto al trabajo de los diferentes profesionales forenses.
  • Demostrar profesionalismo mediante la actualización continua y/o con estudios de posgrado y participación en la investigación científica.

Campo Laboral
El egresado de la Licenciatura en Ciencia Forense podrá desarrollarse profesionalmente en:

  • Los servicios periciales que otorgan los organismos de procuración e impartición de justicia en el país.
  • Los Poderes Legislativo y Ejecutivo, tanto del orden federal como local, en asesoría para la implementación de reformas procesales.
  • Instituciones educativas y de investigación, aportando y generando nuevos conocimientos en las disciplinas forenses.
  • Organismos no gubernamentales defensores de derechos humanos. • Aseguradoras, ejerciendo como peritos.
  • La iniciativa privada, mediante asesorías y peritajes.
  • Apoyo a abogados defensores.

Perfil General de ingreso

  • Tener conocimientos básicos de matemáticas, física, química, biología, metodología de la investigación e inglés.
  • Razonamiento lógico.
  • Habilidad para manejar situaciones abstractas que impliquen la formación de conceptos, análisis, síntesis e integración.
  • Destreza manual para realizar actividades de precisión en laboratorios.
  • Capacidad de observación.
  • Capacidad para comunicarse y expresarse en forma adecuada de manera oral y escrita.
  • Disposición al diálogo.
  • Facilidad para entablar relaciones interpersonales, así como para trabajar en equipo.
  • Capacidad para analizar problemas y plantear alternativas de soluciones.
  • Disposición para realizar trabajo de campo en diferentes ambientes.
  • Comprensión de textos escritos en español.
  • Aptitudes :
      • Ingenio creativo
      • Cuestionamiento e inquietud por la investigación
      • Toma de decisiones
      • Respeto por la dignidad humana
      • Participación activa en los procesos de interacción
      • Tenacidad y buenos hábitos de estudio
      • Sentimiento de solidaridad, responsabilidad social y una adecuada relación con las figuras de autoridad
      • Actitud ética
      • Alto sentido de responsabilidad, discreción e integridad moral.

**Nota: los anteriores serán evaluados mediante un examen para el diagnóstico de conocimientos y uno psicométrico.

 

Duración de la carrera
El Plan de Estudios en Ciencia Forense (LCF) dura nueve semestres y comprende tres etapas de formación: Básica, Intermedia y Avanzada. Su desarrollo incluye los ejes teóricos, metodológicos y aplicados, con 54 asignaturas obligatorias y cuatro optativas. La carga teórica disminuye paulatinamente durante los seis primeros semestres en una proporción invertida en relación con el incremento de la carga aplicada que predomina durante el séptimo y octavo semestres del plan de estudios. En el último semestre el estudiante realiza su servicio social.

INGRESO
El ingreso a la Licenciatura en Ciencia Forense es indirecto. Se debe ingresar a la Universidad por Pase reglamentado o Concurso de Selección a alguna de las carreras que se imparten en la Facultades de: MedicinaCienciasQuímicaDerechoPsicologíaFilosofía y Letras. Luego deberá solicitar su ingreso a la Licenciatura en Ciencia Forense.

Así, en el registro para Concurso de Selección a la UNAM o en el registro de Pase Reglamentado, el aspirante a la Licenciatura en Ciencia Forense deberá anotar el nombre de la carrera que más le interese cursar entre las arriba mencionadas. Después, en la fecha que se indique en el Calendario de Actividades para Aspirantes que se publica en: www.facmed.unam.mx/escolares/principal/index.php

El aspirante deberá registrarse para participar en el Proceso de Selección para la Admisión de Alumnos.

Al ser admitido a la Licenciatura en Ciencia Forense se efectúa el cambio de carrera, por lo tanto, el ingreso es únicamente a través de un cambio de carrera.

Se puede ingresar con los siguientes requisitos


1.     Ser alumno regular, tener acreditados en tiempo y forma el número de asignaturas y créditos señalados en el plan de estudios respectivo conforme a su año de ingreso) y haber obtenido promedio mínimo de 8.5 en los semestres cursados.

2.     Solicitar por escrito la inscripción a la LCF.

3.     Ser admitido por el Comité Académico de la LCF con base en el Proceso de Selección para la Admisión de Alumnos a la LCF.

proceso de selección
La evaluación de los aspirantes se lleva a cabo por la Subcomisión de Admisión mediante los siguientes procedimientos:

  • Examen escrito para determinar el grado de conocimientos de matemáticas, física, química, biología y metodología de la investigación.
  • Examen de comprensión de textos en español.
  • Examen escrito de comprensión de lectura de textos en inglés.
  • Examen psicométrico.
  • Entrevista personal.
  • Publicación de resultados

Quimico Farmacobiologo

 





 
 

El Químico Farmacéutico Biólogo de la UANL es un profesionista con formación académica sólida en las áreas de Química Inorgánica, Orgánica y Analítica, Análisis Instrumental y Microbiología aplicadas para resolver problemas en las Áreas de: Alimentos, Ambiental, Diagnóstico Clínico, Farmacia y Biotecnología.
Durante su formación profesional adquiere conocimientos, habilidades y destrezas en el laboratorio en las áreas de control de calidad, desarrollo de nuevos productos e innovación tecnológica, tomando en cuenta el marco legal vigente en cada una de las áreas de desarrollo. Desarrolla también habilidades para participar en la resolución de problemas de salud desempeñando funciones específicas en la prevención, control, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
En el campo clínico desarrolla habilidades para contribuir al diagnóstico clínico de las enfermedades en las diferentes áreas de aplicación, así como para llevar a cabo control de calidad, investigación y desarrollo de técnicas analíticas; en el área farmacéutica se prepara para colaborar con el equipo de salud en el uso racional de medicamentos a través de dispensación profesional de los mismos, atención farmacéutica y programas de fármaco vigilancia entre otros; en el área alimentaria adquiere las herramientas necesarias para realizar análisis químicos y microbiológicos, control de calidad, participar en los procesos de producción, aplicar sistemas de calidad y desarrollar nuevos productos y en el área ambiental está capacitado para participar dentro de equipos multidisciplinarios que contribuyen al control de la contaminación de aire, agua y suelo, así como en higiene y seguridad industrial, sistemas de gestión de la calidad y toxicología ambiental.
 
*LA MISIÓN
Lo que busca es proporcionar a la sociedad profesionales de la Licenciatura en Química Farmacéutico Biológica con un alto o buen grado de competencia; mediante una formación integral de los estudiantes con personal académico de buena calidad, a través de la docencia, la investigación y la práctica profesional; aquí se contempla tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades, la capacidad para la innovación y con plena conciencia de la necesidad de actualización permanente; que coadyuven al desarrollo nacional sustentable y contribuyan a una mejor calidad de vida de la sociedad.
 
*LA VISIÓN

Busca mantener el reconocimiento del programa de la Licenciatura a nivel nacional y la acreditación del mismo tanto por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica A.C. (COMAEF), como por la alta calidad científica y humana de sus egresados y la organización e infraestructura de la Facultad de Química de la UNAM. Esto dentro de sus facultades.
*PLAN DE ESTUDIOS

La implantación del plan de estudios modificado en 2005 se logró con éxito. El profesorado mantendrá el uso de metodologías de enseñanza-aprendizaje modernas y diversas, asegurando la mejora continua de la infraestructura y la alta calidad de los recursos humanos.
Tener un gran número de estudiantes y profesores que participen en programas de movilidad nacional e internacional con un impacto considerable en las actividades académicas de la Licenciatura.

Los egresados formados en este programa son y continuarán siendo reconocidos como líderes en su disciplina en el país y en el extranjero.
*PERFIL DE INGRESO
Lo más recomendable es que el estudiante que desee ingresar a la carrera de QFB haya cursado el área II “Ciencias Biológicas y de la Salud” en el programa de la Escuela Nacional Preparatoria o el área II “Ciencias Experimentales” en el Programa del Colegio de Ciencias y Humanidades, o bien el área similar en otros programas del nivel bachillerato, con objeto de que pueda tener los conocimientos básicos en Física, Química, Matemáticas y Biología que le permitirán cursar exitosamente las asignaturas del plan de estudios.
También es importante que posea los siguientes puntos:
  • Capacidad de análisis, síntesis y habilidad numérica
  • Capacidad creativa e innovadora
  • Disposición y capacidad para la investigación
  • Destreza para el manejo de técnicas básicas de laboratorio
  • Capacidad de trabajar en equipo
  • Alto sentido de responsabilidad e integridad moral

*CAMPO LABORAL
El químico farmacéutico biólogo trabaja en la industria química, química farmacéutica, cosmética y biotecnológica, dentro de las áreas de: síntesis y biosíntesis, análisis, manejo de sustancias, material biológico y desechos tóxicos, control de calidad, investigación, desarrollo e innovación tecnológica, responsabilidad legal y/o sanitaria, mercadotecnia y administración.
También en secretarías de Estado y empresas paraestatales, donde colabora en la verificación y peritaje de las normas establecidas.
En el Sector Salud participa en las áreas de: análisis clínicos, vigilancia epidemiológica, farmacia hospitalaria, monitoreo de fármacos, estudio y control de la contaminación, control de calidad, e investigación.
Las instituciones educativas y de investigación también requieren del químico farmacéutico biólogo; es de suma importancia que estén permanentemente actualizados, que posean estudios de posgrado, ya que así estarán mejor capacitados para atender las demandas del mercado laboral.




 

 

 

Odontología


La Odontología es una profesión que impacta directamente en el bienestar físico de las personas. Sin embargo, en México tan sólo hay 11.3 odontólogos por cada 10 mil habitantes.
Aunado a esta cifra, muchos de ellos no trabajan de tiempo completo, lo que complica más el acceso a este servicio de Salud.
En nuestra #infografía te decimos porqué Odontología es una buena opción para estudiar, así como el perfil que requieres para ser un buen dentista.
IMPORTANCIA DE ESTUDIAR ODONTOLOGÍA 

Los problemas y enfermedades bucodentales tienen gran importancia. La caries dental, por ejemplo, es una enfermedad que gran porcentaje de la población padece y de las que más campañas preventivas se realizan. Como consecuencia, existe un gran número de pacientes que requieren atención dental para la eliminación de caries y restauración de dientes perdidos.
La periodontitis es  otro tipo de enfermedad muy común que se presenta en pacientes diabéticos, una de las enfermedades que tienen mayor índice en nuestro país.
Las corrientes estéticas actuales han logrado influenciar a la población al grado que la gente se preocupa más por su apariencia personal, y por ene busca al odontólogo para  obtener, además de salud bucodental, una sonrisa estética.
También, cada vez son más frecuentes los pacientes que se someten a tratamientos de Ortodoncia para corregir las malposiciones dentales o dientes mal alineados.
La Odontología ha ido evolucionando con el uso de nuevas técnicas, materiales de restauración, odontología cosmética e implantes dentales, entre otros, teniendo un mercado laboral amplio para dar atención a gran parte de la población en todos los niveles.
La Facultad de Odontología de la Universidad Tecnológica de México se ha caracterizado durante más de 40 años por su gran prestigio a nivel nacional e internacional.
Cuenta con profesores reconocidos  a nivel internacional y está equipada con instalaciones de vanguardia y los alumnos inician con práctica clínica a partir del 2do semestre y tiene una clínica de atención dental abierta al público con alto flujo de pacientes.


UNIVERSIDADES CON LICENCIATURA EN ODONTOLOGÍA 
es
   
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
Dirección: Av. 31 poniente 1304 , Volcanes
Municipio: Puebla
Teléfono: (01222) 229-5500 Ext. 6400
Estado: Puebla
   
Centro de Especialidades y Estudios Odontologicos de Veracruz CEYESOV
Dirección: Simon Bolivar 339 , Ignacio Zaragoza
Municipio: Veracruz
Teléfono: 229 9808965, 229 9808965
Estado: Veracruz
   
Universidad Anahuac Campus Norte
Dirección: Av Lomas Anahuac s/n , Lomas Anahuac
Municipio: Huixquilucan
Teléfono: (55)5627-0210
Estado: México
   
Universidad Autonoma de Chihuahua
Dirección: Escorza 900 , Centro
Municipio: Chihuahua
Teléfono: 6144391834
Estado: Chihuahua
   
Universidad Cuauhtémoc Plantel Querétaro, A. C.
Dirección: Boulevard Bernardo Quintana No. 229 , Loma Dorada
Municipio: Querétaro
Teléfono: 01 (442) 223 7533
Estado: Querétaro
   
Universidad Cuauhtemoc Plantel San Luis Potosi A.C
Dirección: Salvador Nava Martinez No. 3291 , Viveros
Municipio: San Luis Potosi
Teléfono: (444) 8176230
Estado: San Luis Potosi
   
Universidad De La Salle Bajío A.C.
Dirección: Av. Universidad 602 , Lomas del Campestre
Municipio: León
Teléfono: 477-710-85-29 y 477-710-85-30
Estado: Guanajuato
   
Universidad Intercontinental (UIC)
Dirección: Avenida Insurgentes N° 4303 , Santa Ursula Xitla
Municipio: Tlalpan
Teléfono: (55) 5487-1300
Estado: Distrito Federal
   
Universidad Justo Sierra
Dirección: Av. Acueducto No. 914, , Laguna Ticomán
Municipio: Gustavo A. Madero
Teléfono: (55)51483000
Estado: Distrito Federal
   
Universidad Latinoamericana ULA
Dirección: Teopanzaolco No. 107 , Vista Hermosa
Municipio: Cuernavaca
Teléfono: (777) 312-6783
Estado: Morelos
   
Universidad Latinoamericana ULA
Dirección: Cumbres de Acutzingo No. 3 , Pirules
Municipio: Tlalnepantla
Teléfono: (55) 3622-8700
Estado: Estado de Mexico
   
Universidad Latinoamericana ULA
Dirección: Gabriel Mancera No. 1402 , Del Valle
Municipio: Benito Juárez
Teléfono: (55) 8500-8100
Estado: Distrito Federal
   
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Facultad de Odontología
Dirección: Av. Guelatao No. 66 , Ejército de Oriente
Municipio: Iztapalapa
Teléfono: (55) 5623-0586
Estado: Distrito Federal
   
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Facultad de Odontología
Dirección: Av. de los Barrios No. 1 , Los Reyes Iztacala
Municipio: Tlalnepantla
Teléfono: (55) 5390-7611
Estado: Estado de Mexico